La actividad de Pedagogía de Paz programada para este 22 de febrero por el Concejo Municipal de Villanueva Guajira, en la que participarían integrantes de las FARC-EP, no pudo realizarse debido a que la Oficina del Alto Comisionado de Paz, lo consideró una violación de los protocolos que rigen el acuerdo de Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo.
Esta actitud de la oficina del alto comisionado para la paz dirigida por Sergio Jaramillo obstaculiza el desarrollo y la implementación de los acuerdos firmados con el gobierno y cierra los espacios para la Participación Política y la Apertura Democrática, que es sin duda uno de los más importantes logros del Acuerdo de La Habana.
Hoy cuando al departamento de La Guajira lo azotan las diferencias e intrigas políticas y su futuro parece incierto, el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP se convierte en una indiscutible tabla de salvación y su implementación el mejor de los instrumentos para llevar soluciones a la infinidad de Necesidades Básicas Insatisfechas que padecen nuestras comunidades.
Agradecemos al concejo municipal de Villanueva La Guajira, la invitación a participar en la sesión especial de esta corporación democrática al tiempo que esperamos la programación de una nueva fecha para llevar a feliz término esta actividad de pedagogía de paz en la que expondremos nuestros puntos de vista sobre los alcances y logros del acuerdo final de paz, que tienen especial aplicación en el departamento de la Guajira, por la situación política, económica y social que padece.
Comando de Dirección de las FARC-EP, PTN de Pondores, La Guajira.
22 de febrero de 2017
Anuncios